El estado del Internet de Nicaragua
Neutralidad de red, vigilancia, censura y los provedores de servicio.
A nivel mundial la neutralidad de red, censura y vigilancia en linea, se ha convertido en un tema central y urgente. Ya que se puede observar compañías tratando de hacer mayor negocio vendiéndo el Internet de servicio en servicio y hasta vendiéndo los datos personales de sus clientes a terceros. También existen algunos gobiernos cuyo objetivo es controlar a ciudadanos y ciudadanas por medio de medidas en contra de los principios de una red neutral y el acceso libre a información o almacenando una gran canitidad de datos para espiar a la población. Aunque hay algunos países, entre ellos Nicaragua, en donde este no ha sido un tema de interés. Por lo cuál, como residente de este lindo país, quisiera contribuir dando una primera base de información con el conocimiento que tengo, tomando siempre en cuenta que este artículo no pretende cubrir todos los aspectos del asunto.
Primero, el artículo da una orientación sobre los temas principales: censura, neutralidad de red y vigilancia. Luego menciona todos los proveedores de servicio de internet (ISP, por sus letras en inglés) con más información detallada:
Censura
En Nicaragua solamente se ha reportado públicamente un caso de censura: En Diciembre del año 2011,Claro censuró el sitio web de queja para clientes insatisfechos: claroqueno.com (ya no está disponible). Como se bloqueaba a base de dirección IP, por lo tanto no solamente el sitio web sino también otros sitios alojados en el mismo servidor no estaban disponible. Por razones de mala publicidad la compañía revocó la censura algunas semanas después. También he escuchado desde fuentes no verificables que entre el 2006 hasta el 2012, algunos sitios web con información de como robar servicios de telecomunicación han sido bloqueados por Claro.
Estos son ejemplos cómo los ISP y otras instituciones pueden actuar de manera caprichosa en Nicaragua en cualquier momento, sin tomar en cuenta la seriedad de un acto de censura.
Neutralidad de red
Las empresas grandes en Nicaragua, actuan en contra de los principios de la neutralidad de red y a lo contario los pequeños ISP ofrecen un internet libre, sin limitaciones. El internet móvil es generalmente más limitado que las conexiones residenciales.
Yota, el segundo ISP más grande del país es el único que limita las conexiones de internet residencial. Yota reduce la velocidad de los puertos BitTorrent, lo cuál usualmente es utilizado para intercambiar archivos en el internet. Existen también rumores de un limite máximo (de 30GB), al llegar a este dentro de un mes, Yota reduciría la velocidad de esta cuenta hasta finales del mismo mes.
Ambos operadores de redes de telefonía celular (Claro y Movistar) ofrecen paquetes de internet móvil (3G, HDSPA y UMTS) limitados por la cantidad de datos transferidos. Eso no consiste en una infracción grave de la neutralidad de red, pero vale la pena mencionarlo, ya que existe una tendencia mundial de vender internet móvil de una manera limitada.Aparte de eso, y aún peor, ambas empresas ofrecen planes especiales de uso de ciertas aplicaciones exclusivas (como Facebook, WhatsApp o correo electrónico), eso nos lleva a un Internet que es vendido de aplicación en aplicación.
Vigilancia
No se ha reportado ningún caso de vigilancia activa, ni tampoco abuso de datos por medio de las compañías de telecomunicación ni el gobierno de Nicaragua. El propósito del gobierno, como en la mayoría de los países del mundo, es tener control centralizado sobre los puntos de intercambio de internet (IXP), así como la infraestructura principal de telecomunicación y los ISPs. Sin embargo, la oposición política y la prensa nacional recientemente han levantado preocupaciones sobre vigilancia gubernamental por una propuesta, que al final no se realizó, de un cambio al articulo 92 de la constitución nicaragüense (mire los artículos de La Prensa y Confidencial). Todo parece haber sido más bien un juego político, ya que los cambios propuestos no hubieran tenido ningún efecto legal para justificar o incentivar la vigilancia de la población. Sin embargo se puede partir de que toda la comunicación de Nicaragua puede ser o es interceptado por el gobierno, ya que las partes principales de la infraestructura son controladas por instituciones gubernamentales. Eso es el caso en todos los países (según mi punto de vista). Sirviendo como experiencia el escándalo de espionaje mundial por parte de la N.S.A. deberíamos estar claros del beneficio en que los gobiernos nacionales tengan el control y sobreranía sobre las partes importantes de la infraestructura. Eso no resulta automaticamente en un abuso por parte de las autoridades, sino es tarea de cada nación de establecer sus propios metodos y limites de la balancia entre seguridad y privacidad. ¡De todos modos, siempre debe tener sus datos cifrados, sin importa donde se encuentre!
Proveedores de servicio de internet
La lista siguiente son los ISPs que no censuran ni limitan el internet de ninguna manera:
- IBW (residencial y corporativo)
- Tigo Business (corporativo), fusión de las empresas anteriormene conocidas como Amnet y Navega
- Ideay (corporativo)
- Alfa (corporativo)
- Netport (corporativo)
- Nic@Net (residencial y corporativo)
- WiFiNic (corporativo)
- BT Nicaragua (corporativo)
Todas estas empresas son más bien pequeños ISPs y en su mayoría dedicados al sector corporativo. En conjunto tuvieron una participación en el mercado de 14.29% en el año 2011 [TELCOR].
Los ISPs grandes que de alguna forma están metidos en la problemática de la neutralidad de red y/o censura:
La empresa multinacional de comunicaciones Claro ofrece sus servicios en muchos países de América Latina y pertenece a Carlos Slim Helú (el hombre más rico del mundo). Claro también mantiene el mercado nicaragüense fuertemente en sus manos (65.74% de las conexiones de Internet en el año 2011 [TELCOR]). Claro, aparte de ser un ISP también es el proveedor más grande de telefonía convencional, móvil y televisión por cable y satélite.
En Diciembre del 2011, Claro censuró un sitio web de queja de clientes insatisfechos: claroqueno.com (ya no está disponible). Los clientes de Claro no pudieron acceder a este sitio web en el transcurso de varias semanas. Por causarle mala publicidad la compañía revocó el bloqueo de este sitio web en menos de un mes. Tecnicamente, la censura fue hecha por medio del bloqueo de IP y otros sitios web que estaban alojados en el mismo servidor también fueron afectados.Fuentes no verificables, me informaron que Claro bloqueaba sitios web conteniendo información e instrucciones para robar servicios de telecomunicación como por ejemplo plexinium.com.ni (ya no está disponible) entre los años 2006 hasta el 2012, utilizando el mismo mecanismo de bloqueo de las IPs.
No se ha reportado ningún bloqueo por parte de Claro durante el año 2013.
Siendo el proveedor más grande de servicio de telefonía móvil (60.78% en el año 2011 [TELCOR]) también venden paquetes de internet móvil de pre-pago y planes regulares. Estos tienen un limite máximo de la cantidad de datos transferibles (sitio web de Claro). Además hay ofertas especiales basadas en ciertos servicios. Por ejemplo, un paquete que únicamente permite el uso de Facebook para clientes pre-pago o uno que permite el uso exclusivo de redes sociales y mensajería para un día (mire imágen número 3), y otras ofertas dudosas.
Yota
La compañía rusa de telecomunicaciones Yota es relativamente nueva en el mercado nicaragüense y ofrece conexiones de tecnología WiMax a personas individuales y fibra óptica a sus clientes corporativas. Sin embargo Yota llegó a ser el segundo ISP más grande con una participación en el mercado de 11.21% en el año 2011 [TELCOR]. La empresa provee sus servicios únicamente en la capital, Managua y la ciudad cercana, Masaya. Yota comete la violación más grave de la neutralidad de red limitando la velocidad de los puertos de BitTorrent (puertos 6881 a 6969). No recibí ningún comentario por parte del departamento de las relaciones públicas de Yota cuando les pedí por escrito una explicación de su reducción selectiva del internet.Adicionalmente, una fuente no verificable me informó que Yota limita la velocidad a 2Mbit hasta el fin del mes de una cuenta, sí desde ella se ha transferido más de 30GB durante este mismo mes.
Movistar
Movistar es el segundo operador de telefonía móvil más grande del país (con 39.22% de participación en el mercado en el 2011 [TELCOR]) y es el tercer ISP más grande con 8.76% en el 2011 [TELCOR]. La empresa pertenece a la compañía internacionalmente conocida como Telefonica. Para el internet residencial no se ha reporado ninguna limitación de las conexiones. Pero el internet móvil para celulares no es neutral, ya que Movistar lo vende en paquetes limitados de cantidad de datos transferidos y días: 150Mbyte en un día, 300Mbyte/tres días, 500Mbyte/una semana o 1GB/15 días (compare con el sitio web de Movistar). Además hay planes especiales ofreciendo ciertas aplicaciones o protocolos a diferentes precios. Eso representa una decisión fuerte que viola los principios de la neutralidad de red: no ofrecer el Internet como tal, sino cobrando por cada uno de los servicios que el cliente quisiera utilizar. Aquí pueden ver que tan bonito se ve una publicidad con una oferta en contra de los principios de la neutralidad en Nicaragua:

No hay comentarios:
Publicar un comentario