lunes, 4 de mayo de 2015


IBW lanzó su red WiMAX móvil en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica 


La firma IBW ha puesto en marcha su nuevo servicio de acceso a Internet móvil sobre una red con tecnología WiMAX. El servicio, que será ofrecido bajo el nombre comercial Japi, inicialmente estará disponible en la Gran Área Metropolitana, que agrupa las zonas urbanas de San José, Alajuela, Cartago y Heredia y reúne a aproximadamente 2,6 millones de personas, es decir, casi el 60 por ciento de la población del país.
De acuerdo con un artículo del diario costarricense El Financiero, la oferta de servicios móviles incluirá planes con velocidades de entre 1,5 y 4 Mbps, con tarifas que van de los 35 dólares a los 110 dólares. Pero IBW no sólo se limitará a la prestación de servicios móviles, ya que también ha anunciado que ofrecerá el servicio en modalidad fija, con velocidades similares a las del acceso móvil, y precios desde los 30 dólares.
Para brindar el servicio, la empresa comercializará dispositivos de acceso como tarjetas de datos, routers Wi-Fi y equipos CPE (Customer Premises Equipment). Al menos por el momento parecen estar descartados equipos como celulares, notebooks, netbooks, tablets y otros dispositivos provistos de módems WiMAX integrados.

La red WiMAX de IBW opera en la banda de 2,3 GHz, y actualmente está conformada por 44 estaciones base desplegadas a lo largo de la Gran Área Metropolitana. Según El Financiero, se trataría de la primera red con tecnología WiMAX móvil operando en el país. James Tracy, gerente de la compañía, dijo al periódico que, todavía en la primera fase de despliegue, ampliarán a 52 la cantidad de radiobases, extendiendo la cobertura a las cabeceras de provincia. En una segunda etapa, que desde la empresa esperan completar antes de fin de año, irán también por las áreas rurales con alta densidad poblacional. Tracy además destacó que el objetivo de IBW es crear una red WiMAX regional, con presencia también en Guatemala, El Salvador y Nicaragua.
En Costa Rica, la estatal Radiográfica Costarricense (Racsa), subsidiaria del Grupo ICE, cuenta con una red WiMAX con la que ofrece servicios de acceso fijo a Internet. Esta red funciona en la banda de 3,5 GHz.
IBW comenzó a operar en Nicaragua en 2007, luego de la adquisición del operador de TV paga de origen mexicano Cablecom. En Guatemala, la firma desembarcó a través de la compra del ISP y cableoperador Convergence Communications. En El Salvador, IBW actúa en el segmento corporativo.
Justamente esta semana, el WiMAX Forum anunciaba que la tecnología alcanzó los 20 millones de suscriptores a nivel global. Adicionalmente, durante el primer trimestre de 2011, las inversiones en equipamiento WiMAX en todo el mundo se ubicaron en 502 millones de dólares. Según Richard Webb, analista de Infonetics Research, el crecimiento de suscriptores a accesos vía WiMAX continúa en todas las regiones, con especial acento en los Estados Unidos, el subcontinente indio y América latina. Para 2015, predice Webb, WiMAX llegará a 100 millones de usuarios en todo el planeta.
Clearwire, con sus actuales 7,6 millones de clientes en Estados Unidos, continúa siendo el faro de WiMAX. La compañía estadounidense incluso prevé alcanzar los 10 millones de suscriptores para fines de este año. En América latina, los referentes son el operador mexicano Axtel, que cuenta con unos 332.000 accesos, y Digicel en Jamaica, que de acuerdo con el WiMAX Forum, ha capturado el 25 por ciento del mercado de banda ancha con su servicio.

#‎TipIBW‬:

Olvidate de la funda o protector  de tu smartphone: quitá el protector de tu teléfono pues algunos de ellos hacen que el terminal se caliente y por ende tomará más tiempo cargarlo.

IBW


Selfie + Shoes = Selfie Shoe ¿Qué les 

parece esta última tendencia?



IBW

Facebook Messenger lanza una versión web independiente. Les compartimos más detalles http://bit.ly/1H3TttX

Así se ve Facebook Messenger Web.

Así como hace unas semanas WhatsApp lanzó su versión para web, ahora, Facebook presentó un sitio independiente para su Facebook Messenger, reportó Re/CodeA pocos días de haber presentado durante F8 (la conferencia anual de la red social para desarrolladores) la nueva versión de la aplicación móvil durante F8, llamada Messenger Platform, este lanzamiento nos presenta una versión para escritorio que les permite utilizar Facebook Messenger en una nueva pestaña sin necesidad de estar en Facebook.
Por supuesto que para utilizarlo sí necesitas una cuenta de Facebook, pero puede resultar muy funcional para aquellos que solo se conectan a la red social para hablar con sus contactos y ya prácticamente no miran lo que sucede en su muro. O, aquellos que solo quieren conversar y no distraerse con la información que pueden ver en su página de inicio.
Un vocero de la compañía le dijo al medio que messenger.com es una manera de centrar la atención en la mensajería. También señaló que Facebook no planea remover de la página principal de Facebook, el chat, ubicado en la parte inferior derecha. Así que, al menos por ahora, podrás utilizar las dos versiones del servicio.
Lo estuvimos probando y maneja una interfaz y un ‘look’ parecido al de WhatsApp Web. Personalmente, no me gusta que no estén los botones verdes para saber quiénes están en línea.


#TipIBW

Para una limpieza rápida de tu teclado limpiá los lados 

de las teclas con un hisopo de algodón embebido en 

alcohol.




‪#‎TipIBW‬:


Para que tu WiFi sea más rápido poné tu router en un lugar alto y en una posición céntrica. Las señales que viajan a través de las paredes en ángulo pueden reducir severamente las velocidades de la conexión ‪#‎WiFi‬.